Bluf, según el DRAE, archienemigo público número uno, es la «operación propagandística preparada para presentar con ostentación a una persona o cosa que no cumple las expectativas prometidas». Otro bluf del Gobierno más progresista de la democracia.

Bluf, según el DRAE, archienemigo público número uno, es la «operación propagandística preparada para presentar con ostentación a una persona o cosa que no cumple las expectativas prometidas». Otro bluf del Gobierno más progresista de la democracia.
Quizás es que la izquierda ha vuelto a identificar al votante conservador con el pijo cayetano del barrio de Salamanca que salía a Núñez de Balboa en los últimos compases del confinamiento y no con cualquier trabajador de los barrios que se etiquetan desde este sector como “de izquierdas”. Y es que el mapa electoral es incontestable. En Getafe el PP le saca 13,6 puntos a la segunda fuerza, el PSOE. En Fuenlabrada un 13,4%. Parla 12,7%. Vallecas 10,2%. Coslada 16,5%.
A dos días de las elecciones del 4M nos reunimos con Lilith Verstrynge (1993, Madrid), candidata número 14 en las listas de Unidas Podemos. Nos cita en una placita entre Medialab y Caixa Forum. Madrid […]
Pablo Gómez Perpinyà (Pozuelo de Alarcón, 1989), jurista y politólogo, se presenta como número dos por Más Madrid a las elecciones del próximo 4 de mayo.
Una semana ha pasado desde el terremoto político que tuvo como hipocentro la región de Murcia con la moción de censura (después fallida) que hizo tambalear los pactos entre PP y Ciudadanos. Los estragos parecen no cesar en Madrid, que ya se ha convertido en el epicentro del seísmo. Isabel Díaz Ayuso, hasta ahora presidenta de la Comunidad, convocó elecciones, rompiendo con Ciudadanos y apostando todo a esa posible mayoría absoluta el 4 de mayo.
Y de repente, Pablo Iglesias, ‘El Madrileño’, vicepresidente del Gobierno, anuncia su dimisión como ministro y a su vez presenta su candidatura en la Comunidad de Madrid para esos comicios tan buscados por el PP, por el denominado ayusazo.
Aunque fue el gobierno conservador de Rajoy, Catalá y Cospedal quien puso en marcha la reacción ante el movimiento pos15M, las revueltas feministas, los ‘Rodea el Congreso’ y la lucha antidesahucios, es la coalición entre PSOE y UP quien mantiene con vida la ley mordaza. Una ley que nos hace recibir amonestaciones por parte de Reporteros Sin Fronteras, Amnistía Internacional o Naciones Unidas.
«Para acabar con tanta injusticia e impunidad, la Ley de Memoria Democrática es una vía de esperanza contra el olvido», dice Asens. Entrevistamos al diputado de Unidas Podemos En Comú Podem.
«¿Cómo lo sabían dos horas antes? Es una situación irregular, persiguen a los activistas sociales y grupos de izquierdas». Entrevista a Isa Serra para hablar sobre el “injusto” sistema judicial español, pero también sobre feminismos y ultraderecha.
Roberto Uriarte (Bermeo, 1960) es diputado en el Congreso por Unidas Podemos. Docente de profesión, nos espera en su despacho de la universidad ante grandes cantidades de papeles, documentos y su ordenador. El Derecho Constitucional es su ámbito y explicarlo en el aula una de sus pasiones. El San Valentín de 2015 comenzaba una corta e intensa etapa al frente de la Secretaría General de Podemos en Euskadi. Ya 5 años después, el escaño tras las últimas Elecciones Generales, es su nueva rutina política.
«Antes de acostarse sale al balcón en el que, por las noches, observa España. En su España imagina el Palacio Táuride reemplazando el Ayuntamiento de Madrid. Allí, Lenin. Suena la puerta. Ha pedido un Glovo. Hamburguesa de un euro y Fairy. Inda lo acaba de publicar y se está chivando a Marhuenda.»