Estos últimos días hemos visto cómo se ha reavivado el enfrentamiento entre salas y plataformas. La estrategia económica de Warner Bros podría poner a las salas de cine en jaque el próximo 2021. Y es […]
Estos últimos días hemos visto cómo se ha reavivado el enfrentamiento entre salas y plataformas. La estrategia económica de Warner Bros podría poner a las salas de cine en jaque el próximo 2021. Y es […]
¿Y ahora qué? La Transición Energética del gobierno del cambio le dio el golpe final a la minería. Los daños colaterales se los comen los trabajadores de las térmicas y de las acerías, mientras el precio de la electricidad sube y las multinacionales inventan más excusas con las que seguir chantajeándonos a todos: si no hacéis lo que decimos, nos vamos. Mientras tanto, seguimos contaminando: no es que no se use carbón, es que se trae de Colombia, a precios mucho más bajos, gracias a los paramilitares y las condiciones de esclavitud.
“Eta hain juxtu / ehuneko hainbesteko batean / bizi nahi dut euskaraz / derrigorrik ez dudalako”. Nahi du eta hautatzen du. Horixe da Jose Luis Otamendi azpeitiar idazlearen Hautua poemaren zatia
Alumnos y alumnas del grado de Enfermería de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) denuncian que sus horas de prácticas están siendo usadas de forma instrumental por el Servicio de Salud Vasco (Osakidetza). Se encuentran, actualmente, muchas de ellas, realizando tareas mecánicas derivadas de la situación pandémica. Toda la jornada haciendo pruebas PCR o siendo usadas como rastreadores para Osakidetza.
Los activistas saharauis que bloqueaban la carretera pedían algo que vienen demandando desde los años setenta, y que la ONU les prometió en el 1991: un referéndum de autodeterminación. Tras varios días de protesta continuada, intervino el ejército marroquí echando a los saharauis que bloqueaban la carretera, lo que produjo un enfrentamiento entre el ejército marroquí y el Frente Polisario.
C. Tangana elige al streamer e influencer Ibai Llanos para analizar en streaming su último tema “Tú me dejaste de querer” ante más de 100.000 espectadores. No es casualidad que El Madrileño decidiera acercarse hasta la casa de uno de los creadores de contenido más conocidos por la audiencia en España y Sudamérica para promocionarse.
Eva Ferreira (Barakaldo, 1963) es licenciada en Matemáticas y doctora en Economía por la UPV/EHU. De familia obrera, la candidata a rectora tiene un gran respeto y admiración por la educación pública. En la actualidad es profesora en la Universidad Pública del País Vasco y tiene, entre otras titulaciones, un máster en Probabilidad y Estadística por el instituto Courant de New York University. Hoy, la única candidata a rectora de la UPV/EHU, se explica en lamordaza.com.
La Euskal Selekzioa ganó a Costa Rica por 2-1 el lunes en Ipurua (Eibar). Más allá de lo meramente deportivo y de lo anecdótico del resultado, fue el partido más desangelado de la Selekzioa que se recuerda en los estadios de Euskal Herria. La pandemia no permitió que las gradas se llenaran de color verde y se perdió la fiesta que resulta este partido para la afición vasca.
El precio máximo de las mascarillas quirúrgicas disminuye de 96 céntimos a 72 céntimos, según el nuevo precio máximo que acordó el pasado jueves la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM). Además, se volverá a revisar el precio máximo de este producto mañana, miércoles, cuando el Gobierno rebaje el IVA del 21% al 4%.
Hace diez años, en 2010, el difunto Julio Anguita aparecía en la portada de Noticias de Navarra. El entrecomillado ofrecía la siguiente sentencia: “Hay quien pasará mal rato cuando ETA lo deje: se les acabará la coartada”. Y ETA lo dejó. La Razón, el periódico de Francisco Marhuenda, en portada también, recoge la siguiente pregunta: “¿Y si un diputado de Bildu apretó el gatillo?”. Analícemos a quién beneficia el relato, cómo se han olvidado de las víctimas y quiénes son los diputados de EH Bildu.
El cambio de color en la Casa Blanca no significa el fin del trumpismo, un paradigma político muy ligado a la problemática de la clase trabajadora industrial de Estados Unidos
De repente un furgón de mascachicles que andan por un aparcamiento como si fueran sheriffs, ataviados con un uniforme pesado, ese disfraz de Halloween que asusta como antes lo hacía el hombre del saco o los grises, llegan, dan unos porrazos y unos cuantos consejos al nuevo: “Tú le pones un poquito de chulería a todo lo que hagas y así todo es más fácil”. La sinopsis corta: nadie tiene la culpa o, al menos, nadie carga con ella. La sinopsis larga: el poder, las pasiones, el ritmo, Hannah Arendt y Max Weber.
Los hosteleros se manifestaron en las calles de Donostia este sábado 7 de noviembre. Las movilizaciones juntaron a miles de ciudadanos en Euskadi que también se manifestaron en Bilbao y Gasteiz. El cierre decretado por el Gobierno Vasco ha empujado la solidaridad de la ciudadanía con el sector de la hostelería.