La realidad de las jóvenes musulmanas que deciden disfrutar de sus cuerpos dentro y fuera del matrimonio

La realidad de las jóvenes musulmanas que deciden disfrutar de sus cuerpos dentro y fuera del matrimonio
Así viveron en Motevideo (Uruguay) la combativa jornada del 8 de Marzo de 2021, Día de la Mujer. La marea de mujeres desbordó la ciudad. Todas ellas eran mujeres, excepto las decenas de policías que se colocaron delante de la Iglesia para impedir la acción del Movimiento Feminista local. GALERÍA DE IMÁGENES.
¡Sáhara libre! Es, desde hace veinticuatro años, su eterno cantar. Lo repite cada día y cada hora como una suerte de mantra incesante. Su alma arde como las vigorosas plumas del ave fénix que resurge de sus cenizas, y quiere echar a volar. Anhela recuperar aquello que, cuarenta y cinco años atrás, le fue arrebatado por las tropas de Hasán II. Hoy, Bachari ha regresado a los campamentos de Tinduf para luchar junto a su pueblo. La guerra ha comenzado.
El 9 de noviembre de 2018, la agencia Xinhua marcó un giro copernicano en la historia del periodismo. Dos avatares de aspecto humano pasarían a formar parte del “equipo de locutores” de la agencia de noticias más importante de China. Zhang Zhao y Qiu Han, a propósito del empleo de programas de reconocimiento facial, sintetizadores de voz y reconstrucciones en 3D, parecieron poner en jaque el futuro del periodista tradicional.
La madrugada del 8 de julio de 1994, dos horas después de la media noche, Pyongyang vio, por última vez y por mucho tiempo, ponerse el sol. Kim Il-Sung había muerto de un ataque al corazón.
Tradicionalmente, la concepción que se tenía de las hijras era la de los eunucos o impotentes de la India, ya que muchas de ellas, bien habían nacido intersexuales (genitales externos ambiguos), o bien habían pasado por un proceso de extirpación del pene y los testículos, por la vía quirúrgica, denominado nirvan.
Segunda parte de la entrevista a Alejandro Cao de Benós, Delegado Especial de la República Popular Democrática de Corea del Norte, un cargo que, según nos cuenta, “es honorario” y, por ende, “no recibe ningún salario”. Su función es, en pocas palabras, “actuar como puente y acercar Corea al Mundo y el mundo a Corea”.
Uno de los rasgos más característicos de la comunidad hindú es el sistema de castas por el que se rige la sociedad. Determinante laboral y socialmente. Mecanismo de ordenamiento jerárquico que supone la marginación de los grupos no privilegiados.
Alejandro Cao de Benós (1974) es el Delegado Especial de la República Popular Democrática de Corea del Norte, un cargo que, según nos cuenta, “es honorario” y, por ende, “no recibe ningún salario”. Su función es, en pocas palabras, “actuar como puente y acercar Corea al Mundo y el mundo a Corea”.
En los últimos años, Papúa Nueva Guinea ha registrado el asesinato de alrededor de 20 mujeres, acusadas de sanguma (brujería). Son frecuentes, especialmente en las regiones de las Tierras Altas del País, los juicios populares y el ajusticiamiento de las principales víctimas de estas acusaciones: las mujeres. Ahora bien, ¿qué hay detrás de toda esta caza de brujas?
En los últimos años la cuestión del “periodismo ciudadano” ha generado un no menos polémico debate entre los profesionales de la información y hasta la academia. Y es que, no son pocos los que hablan de la “crisis del periodismo”, pero ¿es el periodista ciudadano un enemigo real de los periodistas?
43 kilómetros al oeste de Cracovia, en la localidad polaca de Oświęcim, el 20 de mayo de 1940 el ejército nazi abría las puertas de otro faraónico monumento al odio: Auschwitz. Desde ese día, alrededor de un millón trescientas mil personas cruzaron esa metálica puerta que se escondía bajo la frase “Arbeit Macht Frei” (“el trabajo os hará libres”). Memoria, verdad y justicia. Eso es lo único que evitará que repitamos nuestra historia.