Saber si lo que ha pasado anteriormente estuvo bien o mal es la única manera de saber si lo que hacemos hoy es igual, peor o mejor que aquello. Aprendamos historia y de la historia, pero con perspectiva.

Saber si lo que ha pasado anteriormente estuvo bien o mal es la única manera de saber si lo que hacemos hoy es igual, peor o mejor que aquello. Aprendamos historia y de la historia, pero con perspectiva.
La tortura fue una práctica sistemática que representa la máxima expresión de la «guerra sucia» que el Gobierno llevó a cabo para combatir a ETA. Pese a que este término se utilice para referirse a los GAL, el verdadero terrorismo de Estado se desarrolló al mismo tiempo e intensidad a la lucha armada vasca. Todo ello con la tortura como hábito violento más representativo, impulsado y ocultado por los mandos policiales y políticos.
Ingreso mínimo vital: la brecha digital, generacional y el lenguaje burocrático deja atrás a miles de familias.»La primera vez que María coge un ordenador es para pedir perdón por solicitar 461 euros»
La aparición y expansión del Covid-19 ha provocado una situación excepcional en nuestras vidas, muchos de los sistemas que componen la estructura social están en crisis, desde la economía hasta la política; de hecho, podría decirse que la propia sociedad ha entrado en crisis.
Todos somos iguales ante el coronavirus. Una de las mentiras más repetidas de los últimos meses. No cabe duda de que la pandemia está causando estragos y que, como enfermedad, da igual que seas ministro o panadero, del mismo modo puedes morir por esta causa. Pero eso dista mucho de que nos iguale a toda la sociedad. No optamos a la igualdad, ni en los peores escenarios posibles.
Hoy, 9 de mayo, se celebra el Día de Europa, de la misma manera que el 1 de mayo se celebra el Día del Trabajo y el 8 de marzo el Día de la Mujer. Hay algo común en estas tres jornadas: son días de conmemoración del pueblo trabajador a los que, con el tiempo, se les ha arrancado su carácter combativo y de clase.
Otro aspecto común en todas las crisis es la falta de empatía por parte de una clase acomodada, que vive ajena a los problemas que atañen al resto de habitantes. Un ejemplo muy claro de esta carencia empática lo refleja el hecho de pedir comida a domicilio durante la cuarentena.
Las cifras que llegan a diario sobre el coronavirus y su letalidad son desoladoras. No obstante, es de recibo compararlas con las de otras enfermedades o, incluso, con las de otras pandemias.
La miniserie de 6 capítulos narra la decisión y la preparación del asesinato de Melitón Manzanas, el primer homicidio premeditado por ETA. Lo hace centrándose en la figura del histórico militante Txabi Etxebarrieta y en el contexto del final de los años 60, cuando la organización vivía avances importantes en su definición política y estratégica.
Hoy, 12 de abril de 2020, se celebra en Euskadi el Aberri Eguna, el día de la patria vasca. Se trata de un día que conmemora la célebre conversación que tuvieron los hermanos Arana, tras la cual, el pequeño Sabino descubrió su condición de vizcaíno (de vasco), y no de español. Aunque haya habido intentos, como este año, de conmemorar el día en conjunto con otras fuerzas políticas, es sin duda una celebración que sólo el Partido Nacionalista Vasco podría haber ideado.
Son muchos 45 días en la sombra, en el mejor de los casos, como para volver a ser los que éramos. Hemos entrado en un nuevo espacio de entendimiento. Son los grupos de WhatsApp los nuevos sindicatos? ¿Llevan siéndolo años? ¿Hemos dicho ya que no a la democracia? Ah, ¿que nunca dijismo que sí?, ¿nosotros? ¿Se ha acabado el rito cuasisatánico de procesionar muertos y estatuas de estos? ¿Fueron las pasadas las últimas navidades del capitalismo? ¿Volveremos a vernos? ¿Qué queda del cuerpo humano?
8 de abril de 2003. Bagdad, capital de Irak. Un tanque de Estados Unidos dispara al hotel donde se alojaban la mayoría de los periodistas extranjeros que cubrían la invasión de Irak. Muere, junto a más periodistas, el reportero gráfico español José Couso
¿Cómo hay gente capaz de pasear a su perro más de tres veces al día? ¿Cómo se atreven a pasar por el supermercado más de dos días a la semana? “El vecino del 3ºB del bloque 42 no aplaude a las 20h, pero sale a pasear 6 veces a su golden retriever. Tendremos que llamar a la policía”. Justicieros de balcón, vengadores del vecindario y ciudadanos heroicos: cerrad vuestras ventanas, quitaros la capa y reflexionad en un rincón.