Categoría: Actualidad

Read More
Eskuminak

Nerea Fajarnés presenta el trailer de «Eskuminak», un corto sobre el Alzheimer

Nerea Fajarnés (Donosti, 1999) retrata en el cortometraje Eskuminak un tema que cada día, por suerte y desgracia, tiene más visibilidad en la sociedad: el Alzheimer. Cada sesenta segundos, apenas doce parpadeos, se diagnostica un nuevo caso de Alzheimer, una enfermedad mental que no tiene cura y priva a los humanos de su mayor virtud: la capacidad cognitiva. Fajarnés, directora y guionista de Eskuminak, retrata la realidad de millones de familias tras la muerte de su abuelo por esta enfermedad.

Read More

Cataluña: Ni el toque de queda puede con el pueblo

Una semana muy agitada en Barcelona. Sin duda alguna, el toque de queda del Estado español ha tenido sus consecuencias –en Cataluña hay que estar a las 22h en casa–, y seguro que las va a seguir teniendo, pero eso no parece haber influido en la capacidad organizativa que existe en la Ciudad Condal y en todo el Principado.

Read More

Las salas ante el abismo: Los grandes estrenos en plataforma

El 96% de las salas de cine en España parecen mirar al abismo de la quiebra para finales de 2020. Algunos grandes títulos se retrasan. Esto pronostica una bajada en la recaudación de al menos el 68% en las salas españolas, con números igual de alarmantes en otros lugares del mundo. Sin embargo, ¿qué estrenos nacionales e internacionales ha habido estas últimas semanas? ¿Y para ver en casa? Borat, Akelarre, No matarás, Rifkin’s Festival, Eté 85 o The Trial of the Chicago 7 son los últimos bombazos. Lee el análisis.

Read More
La estafa de ser tu propio jefe

Los trileros de Internet: la estafa de ser tu propio jefe

Roberto Gamboa, creador y líder de los Traffickers Digitales, te habrá invitado a una semana totalmente gratuita donde aprenderás la profesión del futuro que nadie ha inventado, una revolución que te permitirá beber un The Macallan M mientras disfrutas de las playas de Punta Cana. Pues lo siento, pero es probable que termines estafado.

Read More

Huelga del 21 de octubre: Por una investigación y educación para la clase trabajadora

La huelga del 21 de octubre venía motivada por la situación de los últimos meses que ha sufrido la clase trabajadora en las condiciones laborales, en general, y del mundo universitario y de investigación, en particular. La huelga tiene como objetivo, entre otros, erradicar la injerencia que el capital tiene sobre el sistema universitario y de investigación; avanzar hacia una universidad totalmente gratuita; o eliminar la contratación fraudulenta y asegurar la estabilización de la plantillas universitarias.

Read More

Ante la crisis educativa: ¡a la huelga!

Este miércoles 21 de octubre están llamados a la huelga el conjunto de la comunidad universitaria en Catalunya, impulsada principalmente por la CGT, el col·lectiu Doctorands en Lluita, el Frente de Estudiantes y el SEPC. Tras tantos años de derrotas de la pública, empieza el contraataque: compañero, compañera, ¡a la huelga!

Read More

¿TRANSFOBIA O INCORRECCIÓN POLÍTICA? J.K. Rowling y la cultura de la cancela

Qué J. K. Rowling es transfoba lo ha dejado bastante claro ella misma, por mucho que se quiera disfrazar de incorrección política. Pero parece que la publicación de su nueva novela a reavivado el debate y las redes se han vuelto a incendiar. ¿Somos una generación de cristal? ¿Estamos hartas? ¿La corrección política es la nueva censura? ¿Qué supone la cultura de la cancelación?

Read More

AMANECER DORADO, AMANECER CRIMINAL

Soy periodista. Debo ser imparcial. Pero ¿cómo puedo serlo en mi situación? Mi pareja es judía, uno de mis hijos es gay, otro es anarquista y yo soy feminista e hija de inmigrantes. Si Amanecer Dorado llega al poder nuestro único problema será en qué vagón nos metan. Lo sé muy bien porque los sigo desde hace años. He cubierto su ascensión por mi profesión.

Read More
Odio

Del odio al olvido: de Aitor Zabaleta a Paloma Barreto

Miquel Ramos y David Bou en su recien estrenado ‘Crimenes de Odio’. Es una herramienta de recopilación contra el olvido. Un trabajo periodístico que pone ante la opinión pública que desde 1990 a 2020, al menos 101 personas fueron asesinadas por ser pobres, por el racismo o la xenofobia de un tercero, por islamofobia, homofobia, transfobia, antigitanismo o misoginia de un tercero.

Read More

Euskal presoak, Euskal Herrira

La dispersión volvió a causar un nuevo accidente de tráfico el pasado día 25 de septiembre. Dos amigos del preso de Bilbo Ibai Beobide Arza sufrieron un accidente cuando acudían a la visita a la prisión de Puerto III, en Cádiz. El suceso tuvo leves consecuencias y, según informa Etxerat «a pesar de los dolores y malestar que sufrían como consecuencia del fuerte impacto, continuaron el viaje para poder llegar a la visita». Las últimas víctimas, por ahora, de la dispersión.