El pasado 28 de septiembre se dio el primerísimo gran paso en el Congreso español para aprobar una Ley integral sobre la salud mental. Ha sido propuesta por Podemos y seguirá en trámite tras el apoyo del PSOE.

El pasado 28 de septiembre se dio el primerísimo gran paso en el Congreso español para aprobar una Ley integral sobre la salud mental. Ha sido propuesta por Podemos y seguirá en trámite tras el apoyo del PSOE.
La borrasca Filomena ha pasado por la península causando nevadas y descensos de temperaturas a las que no estamos acostumbrados en España.
Julen Bollain (Eibar, 1990) es economista e investigador en renta básica incondicional, y hasta febrero, portavoz económico de Podemos en el parlamento vasco.
Si hace seis meses no pudieron ponerse de acuerdo, ahora la situación se ha complicado. La diversidad es mayor en el Parlamento, acción que complica el desbloqueo. El PSOE ha perdido fuerza, pero no me explico que todavía no haya perdido la «ESE» y la «O» de sus siglas.
Las fuerzas políticas deberían estar, como se regodean ellos mismos, al servicio del pueblo y no a su servicio personal y partidista
Cinco largos meses de negociaciones entre PSOE y Podemos, entre Sánchez e Iglesias. Donde se ha hablado de sillones, de cargos y de pocas propuestas. Aún así la gran mayoría pensábamos que esto se cerraría en los últimos días, no ha sido así. Nos vamos a elecciones, otra vez, por la irresponsabilidad de nuestros políticos.
El tema estrella de esta semana ha sido las críticas de Isabel Serra, candidata de la comunidad de Madrid por Podemos, y de su secretario general Pablo Iglesias, hacia las donaciones que ha efectuado el multimillonario Amancio Ortega en concepto de 310 millones de euros a la sanidad pública. También han criticado al empresario por evadir y eludir impuestos.
«Antes de acostarse sale al balcón en el que, por las noches, observa España. En su España imagina el Palacio Táuride reemplazando el Ayuntamiento de Madrid. Allí, Lenin. Suena la puerta. Ha pedido un Glovo. Hamburguesa de un euro y Fairy. Inda lo acaba de publicar y se está chivando a Marhuenda.»
Santiago Abascal está tirado en la cama de un conocido hotel de Madrid capital. En la mesilla de noche aún reposa un habano mal apagado contra el cenicero. La tele está encendida: alguien ha puesto LaSexta. Suena el despertador de su Huawei casi comunista.
Jon Inarritu García (Leioa, Bizkaia, 1979) es un político vasco, concretamente, hasta hoy, senador de EH Bildu y número dos en las listas al Congreso por Gipuzkoa. Defensor de los presos políticos catalanes y crítico con el Estado español, el senador es contundente: cree en la democracia de manera radical.
El rapero catalán asegura que la extrema derecha no tiene ningún auge, que controlan todo desde 1939. Lee la segunda parte de la entrevista de La Mordaza a Pablo Hasél.