Categoría: Opinión

Read More

¿TRANSFOBIA O INCORRECCIÓN POLÍTICA? J.K. Rowling y la cultura de la cancela

Qué J. K. Rowling es transfoba lo ha dejado bastante claro ella misma, por mucho que se quiera disfrazar de incorrección política. Pero parece que la publicación de su nueva novela a reavivado el debate y las redes se han vuelto a incendiar. ¿Somos una generación de cristal? ¿Estamos hartas? ¿La corrección política es la nueva censura? ¿Qué supone la cultura de la cancelación?

Read More

Otro 12 de octubre más

Vuelve el 12 de octubre. Vuelven -si es que han dejado de estarlo alguna vez- a teñirse las calles con los colores de la rojigualda. Este año no habrá desfile, el Covid-19 también se ha llevado eso. Ni si quiera la legión, en su primer centenario, podrá exhibirse en un día tan marcado para España. El Rey sí saldrá a dar un discurso, algo discreto para evitar aglomeraciones en la plaza de la Armería del Palacio Real. ¿Hablará tal vez del ridículo que ha hecho la familia real este año? ¿De su padre como exiliado?¿O se limitará a ennoblecer el nacionalismo español que tiene contaminado al pueblo?

Read More
la memoria de la culpa y el dolor

La memoria de la culpa y del dolor

Es momento de tratar la Guerra y la Dictadura como lo que son, hechos atroces que rompieron la sociedad, que sólo han generado víctimas y que sólo podemos reparar aliviando su dolor con empatía. El hecho de que el argumento moral de los detractores de la Memoria Histórica, los vencedores ideológicos de la Guerra, sea repartir la culpa, en vez de socializar el dolor.

Read More

Euskal presoak, Euskal Herrira

La dispersión volvió a causar un nuevo accidente de tráfico el pasado día 25 de septiembre. Dos amigos del preso de Bilbo Ibai Beobide Arza sufrieron un accidente cuando acudían a la visita a la prisión de Puerto III, en Cádiz. El suceso tuvo leves consecuencias y, según informa Etxerat «a pesar de los dolores y malestar que sufrían como consecuencia del fuerte impacto, continuaron el viaje para poder llegar a la visita». Las últimas víctimas, por ahora, de la dispersión.

Read More
Torra y SÁNCHEZ

Torra: La cuestión nacional y la lucha de clases

El pasado lunes 28 el Tribunal Supremo ratificó la inhabilitación de Quim Torra tras desobedecer a la Junta Electoral Central. Sin embargo, plantear a JuntsxCat como las víctimas carece totalmente de análisis serio. Lo que ahora debemos preguntarnos es: ¿dónde queda la clase trabajadora en todo esto?

Read More
Imagen de RTVE

Donald Trump, hundido: así fue el debate presidencial de la vergüenza contra Joe Biden

Son, sin duda alguna, las elecciones estadounidenses más atípicas de los últimos tiempos. Donald Trump es consciente de que está contra las cuerdas y que su mandato puede tener los días contados. Los estadounidenses, mediante el tan solicitado voto en los últimos meses (después de la muerte de George Floyd o las agitaciones en las principales ciudades del país), deberán elegir si quieren que Trump sea el líder durante los próximos cuatro años o que Joe Biden le tome el relevo en la Casa Blanca.

Read More
Un niño con mascarilla para el coronavirus en un colegio de Austria. LEONHARD FOEGER REUTERS

Neuroeducación: la mascarilla y sus limitaciones

Son las nueve menos cuarto de la mañana de un lunes y decido acercarme a las puertas de dos colegios getafenses que se encuentran a partir de hoy dentro de la zona de confinamiento ‘selectivo’, el CEIP Ortiz Echagüe en Las Margaritas y el Centro Privado de Educación Infantil y Primaria Liceo Juan de la Cierva I en Sánchez Morate. ¿Cómo afecta a estos niños el uso de la mascarilla?

Read More
Día Internacional de la Democracia

¿Esto es democracia?

Cada 15 de septiembre desde el año 2008 se celebra el Día Internacional de la Democracia. Cuando se habla de democracia se suele hablar de algo así como de “democracia en general”, como si fuese simplemente una idea abstracta y no un sistema político concreto en el que se ven involucradas sociedades enteras. ¿Qué descubrimos cuando analizamos las democracias en su realidad concreta?

Read More

11-S: Carta blanca para Estados Unidos

El 11 de septiembre del 2001 un gran estruendo silenció Nueva York, cubriéndolo de una densa humareda que desconcertó a población y autoridades. Sin saber que había sucedido en la torre norte del World Trade Center, apenas 15 minutos más tarde, otra explosión sacudía la torre sur. Dos Boeing 767 con un total de 157 personas a bordo se estrellaban en uno de los atentados más importantes de la historia actual.

Read More
Día Internacional del Periodista

Día Internacional del Periodista

El 9 de noviembre de 2018, la agencia Xinhua marcó un giro copernicano en la historia del periodismo. Dos avatares de aspecto humano pasarían a formar parte del “equipo de locutores” de la agencia de noticias más importante de China. Zhang Zhao y Qiu Han, a propósito del empleo de programas de reconocimiento facial, sintetizadores de voz y reconstrucciones en 3D, parecieron poner en jaque el futuro del periodista tradicional.

Read More

El suicidio de volver a las aulas: la mala idea de volver a clase

A mediados de marzo la mayoría de los alumnos se levantaban diez minutos antes de que comenzara la primera clase online. Encendían el ordenador, no como la cámara o el micrófono, y asistían a monólogos de un par de horas, donde los comentarios chistosos destacaban por su ausencia. Una especie de funeral al que se acudía de lunes a viernes, siempre y cuando el profesor supiese iniciar la clase online. Un caos. 

Read More
Martin Villa, wikipedia

Martín Villa y los estertores del 78

Cuando Rodolfo Martín Villa recibió el nombramiento de gobernador civil y jefe provincial del Movimiento de Barcelona a Francisco Franco todavía le palpitaba el corazón. La jueza Servini, desde argentina, quiere poner justicia, algo que en España no conocemos. A Martín Villa se le requiere por dos matanzas: la de Vitoria un 3 de marzo de 1976 y por los Sanfermines del 1978. Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy apoyando a este alto cargo franquista son gritos de auxilio de una democracia ficcional que acabará en coma inducido.